Hoy vamos a comentar la restauración de un cuadro que fué rescatado de los almacenes del Ayuntamiento de Carrión de los Condes y se encontraba en un estado lamentable. Se trata de una pintura al óleo y de autor desconocido, pero con una técnica y destreza de calidad. Por el tipo de lienzo empleado, realizado con telar manual, podemos situarlo sobre el siglo XVII – XVIII.
En un primer examen visual, se aprecia que el bastidor está desprendido , por lo que la tela ha tomado malformaciones, como cazoletas y abultamientos, numerosos rotos por golpes , chorretones de pintura y yesos ,craquelados además de gran suciedad superficial y barniz oxidado

Imagen del cuadro en origen

detalle de uno de los rotos del lienzo
A pesar del mal estado , no fué necesario el reentelado, puesto que la tela estaba rota pero sólida , así que se optó por la colocación de parches y bordes.
Se limpió la superficie, con los disolventes y fórmulas adecuadas para la eliminación del barniz oxidado, que oscurecía el colorido de la policromía original.
Las lagunas se estucaron adecuadamente y se reintegraron con veladuras de acuarela. Los abultamientos y deformaciones se eliminaron por medio de calor y pesos.

fase de estucado de lagunas
Con los bordes nuevos ya colocados en los cuatro lados, se tensó bien y se colocó en el nuevo bastidor. Por último , se le aplicó un barniz final para proteger la capa pictórica de los agentes externos

Resultado final de la restauración